Gran Canaria Wind Orchestra
La Gran Canaria Wind Orchestra, compuesta por una plantilla de aproximadamente 70 músicos, celebró su segundo concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus con un programa muy ambicioso y diverso bajo las órdenes del director holandés Bram Sniekers.
El encuentro contó en esta ocasión con la colaboración del Coro femenino de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigido por Luis García. El programa del concierto estuvo compuesto en primer lugar por la pieza 'Trois notes du Japón' del japonés Toshio Mashima, una obra "minimalista" titulada 'Traveler' del reconocido compositor norteamericano de instrumentos de viento David Maslanka y la Sinfonía nº3 'The Apocalypsis' del suizo Thomas Trachsel, cuyas composiciones son consideradas exponente de la música actual europea de primer nivel.
Miradas desde el Mediterráneo
La Gran Canaria Wind Orchestra regresó al Auditorio Alfredo Kraus para ofrecer el tercer concierto de su segunda temporada bajo la dirección de Carlos Garcés Fuentelsaz, director habitual de la Banda Santa Cecilia de Cullera (Valencia) con el siguiente programa:
'La Lira de Pozuelo' de Luis Serrano Alarcón es un pasodoble sinfónico particular y personal ya que el compositor determina en él caminos armónicos y tonales poco frecuentes en los pasodobles clásicos sin querer desvirtuar por ello el aire castizo que impregna de principio a fin toda la composición. Es sin duda alguna la combinación perfecta de tradición y modernidad.
'Poema Sanférmico', que J. Vicent Egea dedicó a sus padres, relata un día en Pamplona en las fiestas de San Fermín comenzando con un solo de trompa que simula el amanecer en la capital navarra. La parte más contemporánea se reserva a la corrida de toros donde unas apocalípticas llamadas de trompetas anuncian la muerte del animal en el coso navarro. Las fiestas van llegando a su fin y Egea hace una alegoría al final de Cuadros de una Exposición con el tema del Pobre de mí al que se une el Himno de Navarra.
'Hispania' de Óscar Navarro, autor alicantino y uno de los compositores más interpretados a nivel mundial, homenajea a los grandes compositores españoles de finales del siglo XIX y XX. La utilización de guitarras españolas y cajón flamenco nos acercó a la época, además de pequeños guiños a la música española de Ravel.
Por último, 'El Jardín de Hera' de José Suñer, es una historia basada en la mitología griega que describe un bello jardín de la diosa Hera situado en el punto más occidental del mundo griego, probablemente en la cordillera de Atlas o en una isla mitológica. Este jardín poseía un árbol que producía manzanas de oro que proporcionaban la eterna juventud. Suñer se caracteriza por cuidar al detalle de cada una de sus composiciones.
Ante el reconocimiento y caluroso aplauso por parte del numeroso público que se dio cita en el Auditorio, concluimos el concierto interpretando como propina el pasodoble 'Tercio de Quites' de Rafael Talens Pelló.
The Ghost Ship
La Gran Canaria Wind Orchestra ha sido la encargada de estrenar a nivel mundial la obra 'The Ghost Ship' del compositor y director José Alberto Pina, inspirada en el naufragio del trasatlántico SS American Star. Éste sufrió una fuerte tormenta y cuando era remolcado, sin motivo alguno, el remolcador cortó el cable y el American Star quedó a la deriva. Tras varios días sin saber de él, apareció en la playa de Garcey, Fuerteventura, donde, partido por la mitad, fue objeto de misteriosos sucesos. El compositor José Alberto Pina manifestó en la presentación que “a través de la música se narra el suceso; una obra llena de energía, misterio e intensidad que nos conducirá a través de los camarotes de este famoso barco fantasma”.
Pequeño fragmento de la obra de estreno mundial compuesta y dirigida por Jose Alberto Pina, 'The Ghost Ship'.
El evento tuvo lugar el sábado 8 de julio en el Auditorio de Teror, siendo éste el segundo concierto de la temporada 2017 de la orquesta. El programa se completó con la obra 'The Ghost Train' de Eric Whitacre, el 'Fandango' de Joseph Turrin y la 'Symphonic Overture' de James Barnes.
NUESTRAS BANDAS DE MÚSICA: "Éxito del estreno de 'El barco fantasma' de José Alberto Pina por la Gran Canaria Wind Orchestra".
- Creado el
- Visto: 1975